Formación cívica y ética.
Bloque 1 secuencia 2 sesión 14
1.- ¿Qué significa el termino coaccionado?
2.- ¿En qué casos los protagonistas deben ser conscientes del daño que pueden ocasionar a otras personas o a ellos mismos?
3.- ¿en cuáles se tiene que tomar una decisión personal y en cuáles una decisión colectiva?
Formación cívica y ética.
Bloque 1 secuencia 2 sesión 15
1.- ¿Qué significa el termino coaccionado?
2.- ¿En qué casos los protagonistas deben ser conscientes del daño que pueden ocasionar a otras personas o a ellos mismos?
3.- ¿en cuáles se tiene que tomar una decisión personal y en cuáles una decisión colectiva?
4.- Elabora un mapa mental con los aspectos para decidir.
¡Bienvenidos! Este blog encontrarás contenidos sobre el enfoque STEAM (Sience, Technology, Engineering, Art and Mathematics) Información sobre hardware libre, impresión 3d, material didátio para robótica, tutoriales sobre software libre. Todo aplicado a educación básica y cultura y ciencia comunitaria. En esta contingencia por el coronavirus es importante señalar la importancia de abrir nuevos canales de comunicación.
viernes, 23 de septiembre de 2016
jueves, 22 de septiembre de 2016
Tarea
Formación cívica y ética.
Bloque 1 secuencia 2 sesión 13
Piensa por un momento en el tipo de decisiones en las cuales participas. Anota tus
respuestas en el cuaderno.
1.-¿En qué tipo de decisiones participas en tu familia?
2.- ¿En qué tipo de decisiones participas en tu escuela?
3.- ¿En cuáles de las que no participas te gustaría hacerlo y por qué?
4.- ¿Creen que en su familia y en la escuela existen condiciones para que ustedes aprendan a decidir?
Sí ( ) No ( ) Den ejemplos
5.- ¿Qué hacen cuando no se toman en cuenta sus intereses y sentimientos?
6.- Con base en sus reflexiones, elaboren un párrafo en el que expresen a los adultos
cómo se sienten al no poder participar en determinadas decisiones y por qué es
necesario que ustedes aprendan a tomar decisiones.
Bloque 1 secuencia 2 sesión 13
Piensa por un momento en el tipo de decisiones en las cuales participas. Anota tus
respuestas en el cuaderno.
1.-¿En qué tipo de decisiones participas en tu familia?
2.- ¿En qué tipo de decisiones participas en tu escuela?
3.- ¿En cuáles de las que no participas te gustaría hacerlo y por qué?
4.- ¿Creen que en su familia y en la escuela existen condiciones para que ustedes aprendan a decidir?
Sí ( ) No ( ) Den ejemplos
5.- ¿Qué hacen cuando no se toman en cuenta sus intereses y sentimientos?
6.- Con base en sus reflexiones, elaboren un párrafo en el que expresen a los adultos
cómo se sienten al no poder participar en determinadas decisiones y por qué es
necesario que ustedes aprendan a tomar decisiones.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
Tarea miércoles
CIENCIAS
Bloque 1 secuencia 4 sesión 1
1.- ¿Qué materiales son difíciles de percibir sus diferencias a simple vista? Menciona un ejemplo del texto.
2. ¿Qué características percibes de una fruta?
3. ¿Alguna de estas características sirve para diferenciar una fruta madura de una que
no lo está? ¿Cuál?
4. ¿Cuáles de estas propiedades se pueden medir?
5. Explica lo que entiendes por cualitativo.
INGLÉS
Terminar hasta la lección 9 del libro
TECNOLOGÍA
Resolver la secuancia 1 completa. Contestar la encuestas que vienen en las sesiones de3 la secuancia 1.
Traer la bolsa de tierra
ESPAÑOL
Realizar la encuesta de la secuencia 2 sesión 2
Bloque 1 secuencia 4 sesión 1
1.- ¿Qué materiales son difíciles de percibir sus diferencias a simple vista? Menciona un ejemplo del texto.
2. ¿Qué características percibes de una fruta?
3. ¿Alguna de estas características sirve para diferenciar una fruta madura de una que
no lo está? ¿Cuál?
4. ¿Cuáles de estas propiedades se pueden medir?
5. Explica lo que entiendes por cualitativo.
INGLÉS
Terminar hasta la lección 9 del libro
TECNOLOGÍA
Resolver la secuancia 1 completa. Contestar la encuestas que vienen en las sesiones de3 la secuancia 1.
Traer la bolsa de tierra
ESPAÑOL
Realizar la encuesta de la secuencia 2 sesión 2
martes, 20 de septiembre de 2016
TAREA CIENCIAS
Bloque 1 secuencia 3 sesión 2
1. ¿Qué es una sustancia toxica?
2. ¿Qué puede ocurrir si a un paciente se le administra por error dos veces el
mismo medicamento?
3. ¿Por qué una persona puede morir a causa de un piquete de abeja y otras
personas no?
4. Después de leer el texto, ¿ha cambiado su respuesta inicial al título del texto?
5.- ¿Qué conocimiento desarrollaron los pueblos prehispánicos que menciona la sesión?
Bloque 1 secuencia 3 sesión 3
1.- Explica según el texto de que maneras se puede expresar la concentración de una sustancia.
2.- ¿Cómo se expresa la concentración de 5 % en ppm?
3. Si la concentración de azufre encontrada en la mina es de 50 005 ppm, ¿debe permitirse la entrada de los trabajadores?
4. ¿Cuál es la equivalencia decimal de una sustancia al 1 %?
5. ¿Qué utilidad tiene expresar el resultado en ppm?
1. ¿Qué es una sustancia toxica?
2. ¿Qué puede ocurrir si a un paciente se le administra por error dos veces el
mismo medicamento?
3. ¿Por qué una persona puede morir a causa de un piquete de abeja y otras
personas no?
4. Después de leer el texto, ¿ha cambiado su respuesta inicial al título del texto?
5.- ¿Qué conocimiento desarrollaron los pueblos prehispánicos que menciona la sesión?
Bloque 1 secuencia 3 sesión 3
1.- Explica según el texto de que maneras se puede expresar la concentración de una sustancia.
2.- ¿Cómo se expresa la concentración de 5 % en ppm?
3. Si la concentración de azufre encontrada en la mina es de 50 005 ppm, ¿debe permitirse la entrada de los trabajadores?
4. ¿Cuál es la equivalencia decimal de una sustancia al 1 %?
5. ¿Qué utilidad tiene expresar el resultado en ppm?
jueves, 8 de septiembre de 2016
Formación cívica y ética. Bloque 1 secuencia 1 sesión 7
1.- Lee los casos de la sesión y contesta para cada caso en tu cuaderno:
Caso 1
Imagina que tú eres uno de los amigos de Norma y a ti también te cae mal
Sofía. ¿Qué harías?, ¿por qué?
• Da tu opinión de la siguiente frase: “Moralmente no es tan malo fastidiar a alguien cuando nos cae mal”.
> Estoy de acuerdo porque…
> Estoy en desacuerdo porque…
• ¿Qué opinas del uso que se le da al celular en este caso?
Caso 2
Imagina que eres uno de los miembros del equipo que no está de acuerdo. ¿Qué razones
darías para defender tu opinión?
• ¿Qué opinas del uso que se le da en este caso a la posibilidad de intercambiar información por Internet?
Caso 3
• ¿Alguna vez has participado en peleas de este tipo?, ¿has estado presente en alguna de ellas?
• ¿Por qué muchas personas resuelven sus diferencias o problemas a golpes?
• ¿Qué opinas del uso que se le da a espacios abiertos en Internet para intercambiar información y videos como éstos?
2.- ¿Qué es un blog?
3.- ¿Para que sirven las tecnologías de la información y la comunicación según el texto de la sesión?
miércoles, 7 de septiembre de 2016
viernes, 26 de agosto de 2016
Información de la junta de padres.
Lista de útiles
- juego de geometría
escuadras sin bisel y graduadas.
regla 30 cm
transportador
compás precisión
- un marcador de pizarrón blanco
- marcatextos
- plumas (bolígrafos) tinta azul, roja y negra. punto mediano.
- lápiz HB (No.2)
- colores de madera
- crayolas
- resistol 850
- resistol prit
- diccionario español-inglés- español
- diccionario de español
- 100 hojas blancas tamaño carta
- tijeras que corten tela
- 1 cinta canela (transparente)
- bata de laboratorio
- overol
Cuadernos: (forrados con plástico, con nombre en grande)
mate profesionales cuadro chico
español
ciencias cuadro chico
historia
formación
inglés
artes blanco
orientación y educación física blanco
tecnología
proyectos cuadro chico
Tareas1/2- escritura1/2 -- doble raya profesional
Block constructivo sin espiral
- formulario de matemáticas
- tabla periódica ilustrada de los elementos químicos . Editorial. Larousse.
- libros de lectura (2 por bimestre) $30
- competencias lectoras (libro o copias)
- flauta o guitarra
- CUBO SOMA
- CALCULADORA
Evaluación
Examen 20 %
Cuaderno y participaciones 30 %
Proyectos 40%
Asistencia 10% (Solo para los que tengan todas las asistencias)
Total 100%
Atte. Prof. Ernesto Sánchez Becerril
- juego de geometría
escuadras sin bisel y graduadas.
regla 30 cm
transportador
compás precisión
- un marcador de pizarrón blanco
- marcatextos
- plumas (bolígrafos) tinta azul, roja y negra. punto mediano.
- lápiz HB (No.2)
- colores de madera
- crayolas
- resistol 850
- resistol prit
- diccionario español-inglés- español
- diccionario de español
- 100 hojas blancas tamaño carta
- tijeras que corten tela
- 1 cinta canela (transparente)
- bata de laboratorio
- overol
Cuadernos: (forrados con plástico, con nombre en grande)
mate profesionales cuadro chico
español
ciencias cuadro chico
historia
formación
inglés
artes blanco
orientación y educación física blanco
tecnología
proyectos cuadro chico
Tareas1/2- escritura1/2 -- doble raya profesional
Block constructivo sin espiral
- formulario de matemáticas
- tabla periódica ilustrada de los elementos químicos . Editorial. Larousse.
- libros de lectura (2 por bimestre) $30
- competencias lectoras (libro o copias)
- flauta o guitarra
- CUBO SOMA
- CALCULADORA
Evaluación
Examen 20 %
Cuaderno y participaciones 30 %
Proyectos 40%
Asistencia 10% (Solo para los que tengan todas las asistencias)
Total 100%
Atte. Prof. Ernesto Sánchez Becerril
miércoles, 24 de agosto de 2016
viernes, 27 de mayo de 2016
Proyectos para el lunes
Ciencias: trabajo escrito y maqueta de casa con materiales reciclados.
Español: autobiografía, a computadora en el cuaderno pegada y en el blog.
Historia: el cuadro que ya habíamos revisados se checara nuevamente.
Formación: el proyecto del programa de televisión educativo grabado en video y subido al blog. Equipo de dos.
Matemáticas: estudiar para siguiente parte del examen.
Proyectos para el martes
Artes: Boceto de mural, propuesta de graffiti con tema del calentamiento global, stencil, y propuesta del dibujo para para la convocatoria gráfica del comaprte.
Sesiones del jueves
Formación: sesión 131 Presentación de su programa de television tomando en cuenta:
• la duración del programa (entre 7 y 10 minutos); deben
asegurarse que las ideas principales se expresen con claridad en ese
tiempo.
• Recuerden que la intención no es repetir información que ya han visto en
clase sobre ese tema, sino profundizar en él o plantear ideas nuevas o
complementarias.
• Dividan el contenido del programa al menos en tres grandes apartados:
> Una introducción para que los destinatarios sepan de qué se hablará y
motiven su interés.
> El desarrollo del contenido y las ideas principales. Pueden abordarlo a
través de los recursos definidos por el equipo: entrevistas, cápsulas, mesas
de discusión, sólo explicación acompañada de imágenes, etc.
> Un cierre con algunas conclusiones o comentarios.
Tecnología: contestar de acuerdo a su proyecto productivo las sesiones hasta las 112
sesiones del viernes
Ciencias: Terminar proyecto
Español: Terminar proyecto
Mate: Estudiar para examen
Formación sesión 132
1.-¿Cómo pueden ejercer de mejor manera su derecho a la educación utilizando
tecnologías de la información y medios de comunicación?
2.-¿Cómo pueden fortalecer su derecho a la información?
3.- Realiza la encuesta del libro a personas de tu comunidad
Historia: sesión 132
Respondan en su cuaderno:
1 ¿Cuál es la superficie total de su comunidad?
2 ¿Cuántos habitantes viven en su comunidad?
3 ¿Cuántos son hombres y cuántas mujeres?
4 ¿Cuál es la densidad poblacional de su comunidad? (Recuerden que para obtener
esta respuesta necesitan dividir el total de la población entre la extensión del
territorio).
5 ¿En qué región se ubica su comunidad?
6 De las características regionales, ¿cuáles comparte su comunidad?
7 ¿En qué grado de marginación se ubica su comunidad?
Artes: Terminr sesiones 73 y 74
Ciencias: trabajo escrito y maqueta de casa con materiales reciclados.
Español: autobiografía, a computadora en el cuaderno pegada y en el blog.
Historia: el cuadro que ya habíamos revisados se checara nuevamente.
Formación: el proyecto del programa de televisión educativo grabado en video y subido al blog. Equipo de dos.
Matemáticas: estudiar para siguiente parte del examen.
Proyectos para el martes
Artes: Boceto de mural, propuesta de graffiti con tema del calentamiento global, stencil, y propuesta del dibujo para para la convocatoria gráfica del comaprte.
Sesiones del jueves
Formación: sesión 131 Presentación de su programa de television tomando en cuenta:
• la duración del programa (entre 7 y 10 minutos); deben
asegurarse que las ideas principales se expresen con claridad en ese
tiempo.
• Recuerden que la intención no es repetir información que ya han visto en
clase sobre ese tema, sino profundizar en él o plantear ideas nuevas o
complementarias.
• Dividan el contenido del programa al menos en tres grandes apartados:
> Una introducción para que los destinatarios sepan de qué se hablará y
motiven su interés.
> El desarrollo del contenido y las ideas principales. Pueden abordarlo a
través de los recursos definidos por el equipo: entrevistas, cápsulas, mesas
de discusión, sólo explicación acompañada de imágenes, etc.
> Un cierre con algunas conclusiones o comentarios.
Tecnología: contestar de acuerdo a su proyecto productivo las sesiones hasta las 112
sesiones del viernes
Ciencias: Terminar proyecto
Español: Terminar proyecto
Mate: Estudiar para examen
Formación sesión 132
1.-¿Cómo pueden ejercer de mejor manera su derecho a la educación utilizando
tecnologías de la información y medios de comunicación?
2.-¿Cómo pueden fortalecer su derecho a la información?
3.- Realiza la encuesta del libro a personas de tu comunidad
Historia: sesión 132
Respondan en su cuaderno:
1 ¿Cuál es la superficie total de su comunidad?
2 ¿Cuántos habitantes viven en su comunidad?
3 ¿Cuántos son hombres y cuántas mujeres?
4 ¿Cuál es la densidad poblacional de su comunidad? (Recuerden que para obtener
esta respuesta necesitan dividir el total de la población entre la extensión del
territorio).
5 ¿En qué región se ubica su comunidad?
6 De las características regionales, ¿cuáles comparte su comunidad?
7 ¿En qué grado de marginación se ubica su comunidad?
Artes: Terminr sesiones 73 y 74
domingo, 22 de mayo de 2016
Clases Viernes
Historia 128
1.- ¿Por qué era importante para el gobierno invertir en educación?
2.- ¿Hacia qué tipo de formación estuvo orientada la política educativa en México
durante el siglo xx?
3.- ¿Por qué?
4.- De acuerdo con la gráfica, ¿entre qué décadas se dio una reducción más acelerada del
analfabetismo?
5.- ¿Entre cuáles fue más lenta?
6.- ¿Qué medidas se deben tomar para lograr la consolidación y amplitud de estos
servicios (salud y educación)? Elaboren una lista de al menos tres medidas.
7.- ¿Cómo podrían incidir en el logro de la meta?
Formación 128
De acuerdo a las imagenes del libro contesta:
1.- ¿A qué acontecimientos o lugares se refieren?
2.- ¿Cuáles de estos hechos han conocido gracias a la televisión?
3.- ¿Los podrían conocer si este medio no existiera? ¿Por qué?
4.- ¿Qué otros aprendizajes han obtenido a través de la televisión comercial, que crean
útiles para Formación Cívica y Ética?
5.- Contesta el cuadro del libro
6.- ¿Qué podrían retomar de los programas educativos que han visto en clase para
nuestra propuesta?
7.- ¿Qué aspectos de esos programas no les gustan tanto y podrían mejorar en su
propuesta?
Matemáticas 30 sesión 3 (Resolver el libro)
Español secuencia 14 sesión 5 (Resolver el libro)
Ciencias sesión 4 (leer la sesión y contestar las actividades que marque el libro, investigar lo necesario para tu proyecto)
Artes realizar sesión 70.
jueves, 19 de mayo de 2016
Sesiones del dia jueves
De las siguentes dos materias tendrán que :
Historia 127 (leer la sesión y hacer mapa conceptual en el cuaderno y contestar las actividades que maruqe el libro.)
Formación 127 (leer la sesión y hacer mapa conceptual en el cuaderno y contestar las actividades que maruqe el libro.)
Matemáticas 80 sesión 2 (Resolver el libro)
Español secuencia 14 sesión 4 (Resolver el libro)
Ciencias sesión 3 (leer la sesión y contestar las actividades que maruqe el libro, investigar lo necesario para tu proyecto)
Inglés Lesson 105 (Contestar libro)
Para mañana:
Tecnología llevar su proyecto productivo
Artes llevar trabajo de encausto y su boceto d mural
Historia 127 (leer la sesión y hacer mapa conceptual en el cuaderno y contestar las actividades que maruqe el libro.)
Formación 127 (leer la sesión y hacer mapa conceptual en el cuaderno y contestar las actividades que maruqe el libro.)
Matemáticas 80 sesión 2 (Resolver el libro)
Español secuencia 14 sesión 4 (Resolver el libro)
Ciencias sesión 3 (leer la sesión y contestar las actividades que maruqe el libro, investigar lo necesario para tu proyecto)
Inglés Lesson 105 (Contestar libro)
Para mañana:
Tecnología llevar su proyecto productivo
Artes llevar trabajo de encausto y su boceto d mural
Sesiones del día miércoles
Matemáticas secuencia 80 sesión 1
Español secuencia 14 sesión 3
Ciencias Proyectos 6 sesión 2
Inglés Lesson 104
Orientación y tutoria sesión 36
Tecnología sesión 112
martes, 17 de mayo de 2016
Lecciones del dia de hoy martes
Chavos, voy poniedo las lecciones mientra vaya avanzando voy a ir actualizando empiezen por estas..
Historia
sesión 126
1.- De acuerdo con la información de la gráfica, entre 1976 y 2005 ¿qué sucedió con el
promedio de hijos por mujer?
2.- ¿Qué trajo consigo la expedición de la Ley General de Población en 1974?
3.- ¿Cuál era la situación de la población mexicana en 1974?
4.- ¿Cuál era la situación de la población mexicana en 2004?
Formación Cívica y Ética
sesión 126
1.- ¿Cuál es el proyecto de la secuencia 14?
2.- ¿Qué tema escogiste?
3.- ¿Qué quieres saber sobre el tema?
4.- ¿Cómo escribirías lo que quieres saber del tema en pregunta?
5.- ¿Qué fuentes de información vas a consultar?
Español
Secuencia 14 sesión 1
1.- ¿Cuál es el proyecto de la secuencia?
2.- Escribe tres anécdotas que recuerdes en tu estancia en la secundaria.
3.- ¿Qué fué lo mejor que consideras que te pasó en la secundaria?
4.- ¿Qué fué lo peor que te sucedió en la secundaria?
5.- Escribe 5 cosas de la naturaleza con las que te identificas y ¿porqué?
6.- ¿Qué lugares recuerdas en tu etapa de la secundaria?
7.- Escribe una cuartilla en tu cuaderno que hable sobre la etapa de la secundaria integrando la informacion de las preguntas anteriores.
8.- ¿Cómo te describes tu mismo? ¿Cómo es tu personalidad?
Secuencia 14 sesión 2 24 de junio de 2015
1.- ¿Qué frases les ayudaron a imaginar físicamente a Miguel de Cervantes?
2.- ¿Qué significa la frase las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro? ¿Qué sentimientos crees que tenía el autor al escribirla?
3.- ¿En qué parte del texto se narran acontecimientos de la vida del personaje?
4.- ¿Qué diferencias hay en los textos “Dudas sobre mí” y “Rostro y talle”?
5.- Escribe el texto de la sesión anterior pregunta 7 en tercera persona.
Artes
Sesión 69
Elabora un boceto de mural y contesta el libro leyendo y subrayando lo mas importante. Recuerda que se te preguntará acerca del tema de la sesión.
Ciencias
Proyecto 6 sesión 1
1. ¿Qué materiales fabricados en tu comunidad se usan para la construcción de casas?
2. ¿Cuáles de esos materiales causan deterioro ambiental al ser fabricados?
3. ¿Cuáles son las diferencias en el proceso de fabricación y la resistencia entre el adobe y el ladrillo?
4. ¿Con cuáles de estos materiales resulta más económico construir una casa?
Inglés
Lesson 103
Estudiar los verbos
Historia
sesión 126
1.- De acuerdo con la información de la gráfica, entre 1976 y 2005 ¿qué sucedió con el
promedio de hijos por mujer?
2.- ¿Qué trajo consigo la expedición de la Ley General de Población en 1974?
3.- ¿Cuál era la situación de la población mexicana en 1974?
4.- ¿Cuál era la situación de la población mexicana en 2004?
Formación Cívica y Ética
sesión 126
1.- ¿Cuál es el proyecto de la secuencia 14?
2.- ¿Qué tema escogiste?
3.- ¿Qué quieres saber sobre el tema?
4.- ¿Cómo escribirías lo que quieres saber del tema en pregunta?
5.- ¿Qué fuentes de información vas a consultar?
Español
Secuencia 14 sesión 1
1.- ¿Cuál es el proyecto de la secuencia?
2.- Escribe tres anécdotas que recuerdes en tu estancia en la secundaria.
3.- ¿Qué fué lo mejor que consideras que te pasó en la secundaria?
4.- ¿Qué fué lo peor que te sucedió en la secundaria?
5.- Escribe 5 cosas de la naturaleza con las que te identificas y ¿porqué?
6.- ¿Qué lugares recuerdas en tu etapa de la secundaria?
7.- Escribe una cuartilla en tu cuaderno que hable sobre la etapa de la secundaria integrando la informacion de las preguntas anteriores.
8.- ¿Cómo te describes tu mismo? ¿Cómo es tu personalidad?
Secuencia 14 sesión 2 24 de junio de 2015
1.- ¿Qué frases les ayudaron a imaginar físicamente a Miguel de Cervantes?
2.- ¿Qué significa la frase las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro? ¿Qué sentimientos crees que tenía el autor al escribirla?
3.- ¿En qué parte del texto se narran acontecimientos de la vida del personaje?
4.- ¿Qué diferencias hay en los textos “Dudas sobre mí” y “Rostro y talle”?
5.- Escribe el texto de la sesión anterior pregunta 7 en tercera persona.
Artes
Sesión 69
Elabora un boceto de mural y contesta el libro leyendo y subrayando lo mas importante. Recuerda que se te preguntará acerca del tema de la sesión.
Ciencias
Proyecto 6 sesión 1
1. ¿Qué materiales fabricados en tu comunidad se usan para la construcción de casas?
2. ¿Cuáles de esos materiales causan deterioro ambiental al ser fabricados?
3. ¿Cuáles son las diferencias en el proceso de fabricación y la resistencia entre el adobe y el ladrillo?
4. ¿Con cuáles de estos materiales resulta más económico construir una casa?
Inglés
Lesson 103
Estudiar los verbos
domingo, 15 de mayo de 2016
Tarea de viernes y lunes
Ciencias
Exponer el proyecto de plan de reciclado para la escuela, aparte del trabajo escrito elabora un lámina en donde expliques en un esquema de la escuela cómo ubicarias a los contenedores, el tipo de residuos y porque los ubicaste de esa manera.
Español
Exponer el artículo de opinión acerca del movimiento estudiantil chileno. No olvidar escribirlo en su cuadreno.
Matemáticas
secuencia 28 sesión 1 y 2
Historia
Sesión 124
Realizar en el cuaderno y exponer lo siguiente:
Exponer el cuadro que se trabajo de la secuencia 13
Exponer la linea del tiempo de los procesos que se generaron en México en los años de 1970 a 2000
Exponer ¿Cuáles fueron las causas y las consecuencias de los cambios económicos y políticos que México experimentó entre 1970 y 2000?
Sesión 125
¿Cuál es el propósito de la secuencia 14?
¿qué es densidad de población?
¿Cuántos habitantes por km2 vivían en el territorio nacional en 2005?
Copien la tabla en su cuaderno y contestalo con base en la información del libro
Formación Cívica y ética
sesión 124
Presentación de proyectos de analisis de los estereotipos en los medios de comunicación.
En tu cuaderno:
1.- ¿Consideras que vale la pena reflexionar sobre lo que los medios te dicen y cómo
lo dicen?, ¿por qué?
sesión 125
1.- Escribe el propósito de la secuencia.
2.- contesta el libro analizando los ejemplos.
martes, 10 de mayo de 2016
Tarea martes 10 de mayo de 2016
Historia sesión 122
1.- ¿Por qué y a quiénes se les otorgó la amnistía?
2.- ¿Explica que es la restricción slarial?
3.- Explica brevemente los siguientes movimientos sociales:
a) Guerrilla
b) Estudiantes (1971,1986,1999-2000)
c) Sindicatos
d) Damnificados
e) aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Formación sesión 122
1.- Imagina que has conseguido un empleo de medio tiempo y que hoy te darán tu primer salario, que asciende a $500.00.¿Qué harías con ellos? Anótalo en el cuadro del libro.
2.-
a. ¿Cuáles fueron sus principales razones para gastar el dinero en esos productos o servicios?
b. ¿Cuáles de estas razones tuvieron que ver con atender necesidades reales de ustedes o su familia en estos momentos?
c. ¿Cuáles razones se basaron en adquirir lo que está de moda o en el uso de marcas o productos promovidos a través de la publicidad?
3.- Define que es:
a)consumo,
b)consumismo
c)consumo ostentoso
d)consumo responsable y solidario
4.- Escribe tres derechos del consumidor explicando en que consisten.
Inglés Lesson 100
Contestar el libro la lección 100
will you get merried next year?
Matemáticas
Realiza la sesión 4 de la secuancia 24.
Artes
sesión 67
Lee el texto de técnicas de pintura mural y realiza el ejercición de encausto con crayolas y vela asi como lo marca la sesión sobre un soporte rígido.
sesión 68
Lee la sesión, subraya lo más importante y realiza el boceto de una propuesta de mural asi como lo marca en la sesión.
1.- ¿Por qué y a quiénes se les otorgó la amnistía?
2.- ¿Explica que es la restricción slarial?
3.- Explica brevemente los siguientes movimientos sociales:
a) Guerrilla
b) Estudiantes (1971,1986,1999-2000)
c) Sindicatos
d) Damnificados
e) aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Formación sesión 122
1.- Imagina que has conseguido un empleo de medio tiempo y que hoy te darán tu primer salario, que asciende a $500.00.¿Qué harías con ellos? Anótalo en el cuadro del libro.
2.-
a. ¿Cuáles fueron sus principales razones para gastar el dinero en esos productos o servicios?
b. ¿Cuáles de estas razones tuvieron que ver con atender necesidades reales de ustedes o su familia en estos momentos?
c. ¿Cuáles razones se basaron en adquirir lo que está de moda o en el uso de marcas o productos promovidos a través de la publicidad?
3.- Define que es:
a)consumo,
b)consumismo
c)consumo ostentoso
d)consumo responsable y solidario
4.- Escribe tres derechos del consumidor explicando en que consisten.
Inglés Lesson 100
Contestar el libro la lección 100
will you get merried next year?
Matemáticas
Realiza la sesión 4 de la secuancia 24.
Artes
sesión 67
Lee el texto de técnicas de pintura mural y realiza el ejercición de encausto con crayolas y vela asi como lo marca la sesión sobre un soporte rígido.
sesión 68
Lee la sesión, subraya lo más importante y realiza el boceto de una propuesta de mural asi como lo marca en la sesión.
lunes, 9 de mayo de 2016
Tarea de hoy lunes 9 de mayo
Historia
Bloque 5 secuencia 13 sesión 121
1.- ¿Qué pasó el primero de enero de 1994?
2.- ¿Qué tratados comerciales firmó México?
3.- ¿Qué pasaba en Europa?
4.- ¿qué pasa en Chiapas ?
5.- ¿Cómo afectó el TLCAN en nuestro país ?
Ciencias
Bloque 5 Proyecto 5 sesión 5
• Elaboren un reporte de investigación, que contenga:
1. Introducción: Expliquen el propósito del proyecto.
2. Desarrollo: Describan el procedimiento que siguieron para detectar los plásticos
que más se utilizan en su comunidad, y la forma en que diseñaron e instrumentaron
un centro de acopio.
3. Conclusiones: ¿Cuáles son los beneficios de un proceso de reciclado de plásticos?
miércoles, 4 de mayo de 2016
Clases para miercoles y jueves.
Les dejo las clases que faltaron hoy y las de mañana. Ponganle empeño y que salga lo mejor de ustedes. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. Saludos
Inglés: realizar la leccion 98 y 99.
Tecnología: Carátula. Bloque 5 Evaluación de un proyecto productivo sustentable
Bloque 5 Secuencia 1 Sesión 106
1.- ¿Con qué fin es necesario evaluar un proyecto?
2.- ¿Qué datos necesitamos conocer para evaluar un proyecto?
3.- Anota tres características que debe tener nuestro proyecto
4.- ¿Qué implica impulsar en el mercado nuestro producto?
Bloque 5 Secuencia 1 Sesión 107
Productividad para autoconsumo
1.- Completa la siguiente tabla.
2.- Menciona algunos ejemplos de autoconsumo en tu localidad.
Inglés: realizar la leccion 98 y 99.
Tecnología: Carátula. Bloque 5 Evaluación de un proyecto productivo sustentable
Bloque 5 Secuencia 1 Sesión 106
1.- ¿Con qué fin es necesario evaluar un proyecto?
2.- ¿Qué datos necesitamos conocer para evaluar un proyecto?
3.- Anota tres características que debe tener nuestro proyecto
4.- ¿Qué implica impulsar en el mercado nuestro producto?
Bloque 5 Secuencia 1 Sesión 107
Productividad para autoconsumo
1.- Completa la siguiente tabla.
Productos y subproductos | Beneficios |
- bolsas de mandado
-odornos con PET -maceta de PET -esferas de PET - alebrije -lámpara de aceite de cocina -repujado - juguete de lata - organizadores - macetas de focos - vaso de botella - reguilete - lámpara de lata - huaraches de llanta - bolsa con envoltura de galleta - jabones - shampoo - escoba de PET - colcha, vestido, almohada - bolsa de mezclilla - librero con huacales | El beneficio en general es ambiental porque se elaboraron cosas con desechos sólidos. También se pueden vender. Los productos que consumimos son: jabón, champú. |
2.- Menciona algunos ejemplos de autoconsumo en tu localidad.
3.- ¿Qué beneficios tiene el autoconsumo ?
Tarea: traer costos de su proyecto productivo.
Bloque 5 Secuencia 1 Sesión 108
1.- Escribe cuál es el producto que elegirás para tu proyecto productivo.
2.- Escribe el propósito de la sesión
3.- ¿En que fases se divide el proyecto productivo.?
4.-¿Cuáles son los aspectos que hay que tomar para la fase dos de sustentabilidad?
5.- Contesta la autoevaluación y calcula tus gastos del proyecto productivo.
Bloque 5 Secuencia 1 Sesión 109
1.- Contesta el cuadro del libro y la auto evaluación.
Nota: el cuadro será expuesto con su proyecto.
Historia:
Bloque 5 secuencia 13 sesión 119
1.- Pon titulo y descripción a las caricaturas en el libro
2.- ¿cuáles fueron algunas de las consecuencias de la crisis económica en México?
- inflación
- disminución del salario mínimo
- disminución del poder adquisitivo de las familias.
Español:
Bloque 5 secuencia 13 sesión 4
1.- Escribe el significado de:
bemoles
psicomotricidad
precursores
a priori
perniciosos
sedentarismo
2.- ¿El título del reportaje corresponde a la información que se presenta en el mismo?
Fundamenten su respuesta.
3.- ¿Qué otro título le darían ustedes al reportaje?
4.- ¿Reconocieron la postura de la autora sobre los videojuegos? ¿Cuál es?
Matemáticas:
Contestar libro
Secuencia 27 sesión 2 (favor de traer los solidos de revolución).
Formación
Bloque 5 Secuencia 13 sesión 119
1.- Pega tus anuncios publicitarios y responde las siguientes preguntas.
a) ¿Qué productos promocionan?
b) ¿Qué ganancia o valor se promete al adquirir el producto?
c) ¿En dónde se desarrolla la trama? (una fiesta, una casa con personas sonrientes, un
campo abierto, un determinado tipo de ciudad, etcétera).
d) ¿Qué imagen de hombre o de mujer se presenta? (descripción física y social, actividad
que realiza y actitudes que adopta, cómo se visten, qué sentimientos transmiten,
etcétera).
e) ¿Qué mensaje pretende transmitir el anuncio?
f) ¿A qué tipo de destinatario está dirigido?
2.- ¿De qué habla el artículo 32 de la Ley federal de consumidor?
3.- ¿Cuál es la relación de la publicidad y los estereotipos?
sábado, 23 de abril de 2016
Saludos
les comento que los examenes se haran hasta el lunes. Denle prioridad a los proyectos que tienen que entregar. Por el momento no tengo Whatsapp.
Atte. Prof. Ernesto
Atte. Prof. Ernesto
jueves, 14 de abril de 2016
Tarea de formación para emparejarnos con historia
Formación cívica y ética
sesión 100
1.- ¿Cuales son los tres niveles de gobierno?
2.- ¿Qué autoridades forman los nivles de gobierno?
federal:
estatal:
municipal:
¿Consideran que la división de poderes y el federalismo contribuyen a que el poder
sea ejercido de manera equilibrada?, ¿por qué?
sesión 101
1.- ¿Cómo está organizada la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos?
2.-¿Creen que incumplir las leyes va en contra de la sociedad?, ¿por qué?
3.- ¿Creen que se afecta el bienestar colectivo al violarse la Constitución y las leyes? Si
es así, ¿por qué creen que sigue se siguen cometiendo actividades ilegales?
4.- ¿Creen que ustedes pueden hacer algo al respecto? ¿Qué podrían hacer?
sesión 102
1.- funciones importantes que los partidos políticos deben cumplir
son:
sesión 103
1.- Explica los siguientes mecanismos de participación:
La iniciativa popular
El contacto con el ayuntamiento
El contacto con las diputadas y los diputados
locales
El contacto con partidos políticos
2.- Explica las atribuciones del Ayuntamiento:
sesión 104
1.- Explica que es el cabildo y cómo se compone
2.- ¿Qué es representación proporcional?
3.- ¿Explica que es mayoria relativa?
sesión 100
1.- ¿Cuales son los tres niveles de gobierno?
2.- ¿Qué autoridades forman los nivles de gobierno?
federal:
estatal:
municipal:
¿Consideran que la división de poderes y el federalismo contribuyen a que el poder
sea ejercido de manera equilibrada?, ¿por qué?
sesión 101
1.- ¿Cómo está organizada la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos?
2.-¿Creen que incumplir las leyes va en contra de la sociedad?, ¿por qué?
3.- ¿Creen que se afecta el bienestar colectivo al violarse la Constitución y las leyes? Si
es así, ¿por qué creen que sigue se siguen cometiendo actividades ilegales?
4.- ¿Creen que ustedes pueden hacer algo al respecto? ¿Qué podrían hacer?
sesión 102
1.- funciones importantes que los partidos políticos deben cumplir
son:
sesión 103
1.- Explica los siguientes mecanismos de participación:
La iniciativa popular
El contacto con el ayuntamiento
El contacto con las diputadas y los diputados
locales
El contacto con partidos políticos
2.- Explica las atribuciones del Ayuntamiento:
sesión 104
1.- Explica que es el cabildo y cómo se compone
2.- ¿Qué es representación proporcional?
3.- ¿Explica que es mayoria relativa?
lunes, 11 de abril de 2016
Tarea de hoy
Historia SeSión 98
• De acuerdo con el autor, ¿cuáles eran algunos de los problemas a los que se enfrentaba
la economía agrícola mexicana?, ¿a qué se debían?
• ¿Por qué el título del texto hace referencia a una crisis en México?
• ¿Cuáles eran las bases del programa de gobierno de Miguel Alemán Valdés?
• ¿Qué propuesta presentaba en materia agraria?
• En su opinión, ¿estaba encaminada a dar solución a los problemas expuestos por
Daniel Cosío Villegas? Argumenten su respuesta.
Formación Cívica y ética Sesión 97
1.- Dibujen lo que ustedes creen que caracteriza a un Estado democrático.
2.- ¿Cúales son los tres componentes del estado?
Formación Cívica y ética Sesión 98
• ¿Qué significa que la república es “representativa”?
• ¿Qué aspectos de los señalados en el texto son respetados por el gobierno de nuestro país?
• En el texto se señala que la república mexicana es democrática. ¿Qué opinan ustedes al respecto? Argumenten sus respuestas.
• ¿Nuestros representantes se preocupan por atender equitativamente las necesidades y los intereses de todos los mexicanos? Expliquen su opinión.
• ¿Qué sucede cuando los gobernantes no respetan los principios democráticos?
• De acuerdo con el autor, ¿cuáles eran algunos de los problemas a los que se enfrentaba
la economía agrícola mexicana?, ¿a qué se debían?
• ¿Por qué el título del texto hace referencia a una crisis en México?
• ¿Cuáles eran las bases del programa de gobierno de Miguel Alemán Valdés?
• ¿Qué propuesta presentaba en materia agraria?
• En su opinión, ¿estaba encaminada a dar solución a los problemas expuestos por
Daniel Cosío Villegas? Argumenten su respuesta.
Formación Cívica y ética Sesión 97
1.- Dibujen lo que ustedes creen que caracteriza a un Estado democrático.
2.- ¿Cúales son los tres componentes del estado?
Formación Cívica y ética Sesión 98
• ¿Qué significa que la república es “representativa”?
• ¿Qué aspectos de los señalados en el texto son respetados por el gobierno de nuestro país?
• En el texto se señala que la república mexicana es democrática. ¿Qué opinan ustedes al respecto? Argumenten sus respuestas.
• ¿Nuestros representantes se preocupan por atender equitativamente las necesidades y los intereses de todos los mexicanos? Expliquen su opinión.
• ¿Qué sucede cuando los gobernantes no respetan los principios democráticos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)